Loading....

Blog Page

Uso de drones para turistas en Sri Lanka

El uso de drones con fines recreativos es una actividad bastante común en nuestros días y muchos turistas nos preguntan sobre la posibilidad de volar drones durante su estancia en Sri Lanka. La autoridad de aviación civil de Sri Lanka es la encargada de regular el uso de dichos aparatos tanto para locales como para turistas. Por norma general, todos los drones deben estar registrados, excepto los drones que no estén equipados con ningún dispositivo de captura de vídeo y pesen menos de 200 gramos (en este caso, debes disponer de un permiso del propietario del terreno, si fuera necesario y no volar por encima de 150 pies de altura).

Para registrar el drone, únicamente es necesario rellenar un formulario online desde la página web de la autoridad de aviación civil de Sri Lanka, donde se deberá indicar, a parte de la información del solicitante, algunos datos sobre el dron (marca, modelo o número de serie), describir los propósitos del vuelo, si es para uso personal o uso comercial y el motivo (por placer, educativo, fotografía o vídeo aéreo, etc.), así como el área o la ubicación prevista para el vuelo, pudiendo seleccionar hasta 100 lugares en una misma solicitud. Cualquier documento o información adicional (seguro de responsabilidad, acreditaciones profesionales, etc) servirán de ayuda para obtener el permiso.

El departamento correspondiente estudiará la solicitud y te comunicará la aprobación o denegación de tu permiso para volar tu dron en Sri Lanka.
Para más información, te recomendamos consultar el FAQ sobre el uso de drones en la página web de la CAA Civil Aviation Autorithy de Sri Lanka
https://www.caa.lk/en/faqs/on-drone-operations

Visado electrónico Sri Lanka

Una visa o visado ​ es una autorización condicionada que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar y permanecer temporalmente en dicho país, o para abandonarlo.

El visado para entrar a Sri Lanka se puede obtener fácilmente desde la página web oficial de la Autorización Electrónica de Viaje (“ETA”, por sus siglas en inglés) del Departamento de Inmigración y Emigración (DI&E) de la República Democrática Socialista de Sri Lanka.

Para estancias cortas en Sri Lanka es necesario obtener una ETA a partir del 1 de enero de 2012.

La autoridad para emitir la ETA recae en el Departamento de Inmigración y Emigración, Colombo, Sri Lanka.
Aquellas personas que tengan intención de visitar Sri Lanka podrán solicitar la ETA directamente a través de internet. Además de esa posibilidad, hay otras opciones alternativas para solicitar la ETA (mediante oficinas consulares o embajadas, por ejemplo).

Las personas que estén en posesión de un pasaporte Oficial o Diplomático están exentos de pagar la tasa ETA, siempre y cuando presenten su solicitud a través de las agencias estatales como los Ministerios, Organismos Oficiales, etc. (Más información…)

La ETA está inicialmente limitada a 30 días desde la fecha de llegada y se puede extender hasta un máximo de 6 meses. Para más información visite http://www.immigration.gov.lk

Presentación de la solicitud de ETA

Si está planeando un viaje corto a Sri Lanka, puede presentar usted mismo su solicitud de ETA online en el Departamento de Inmigración & Emigración. Pinche en el botón Solicitud y rellene el formulario de solicitud de ETA.

Si está planeando unas vacaciones, un viaje de negocios corto o hacer tránsito, necesitará solicitar y obtener la ETA antes de su llegada a Sri Lanka.

Complete el formulario ETA online y realice el pago con tarjeta de crédito, Reciba la notificación de aprobación ETA o la solicitud de remisión. Si obtiene una solicitud de remisión, deberá contactar con su Oficina Consular de Sri Lanka más cercana para obtener su ETA necesaria.

PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL VISADO ELECTRÓNICO

  1. Pague la correspondiente tasa de tramitación de ETA mediante tarjeta de pago electrónico (tarjeta de crédito/ tarjeta de débito apta para compras por internet) y presente su solicitud. Sólo se aceptan las tarjetas Visa, Master Card y American Express. Si no puede pagar con tarjeta de pago electrónico (tarjeta de crédito/ tarjeta de débito apta para compras por internet), tendrá que seleccionar una de las opciones alternativas.
  2. Solicitud: Si su solicitud se envía satisfactoriamente, recibirá un acuse de recibo seguidamente.

Para comprobar el estado de su solicitud de ETA puede visitar la página web de la ETA o contactar con el centro de llamadas 24/7 de ETA en el número 0094 71 99 67 888

Más información:

Listado de Oficinas Consulares de Sri Lanka

Ejemplo de notificación de aprobación ETA o de solicitud de remisión

Las solicitudes de ETA deberán presentarse electrónicamente utilizando uno de los seis métodos mencionados anteriormente. De acuerdo con la política del Departamento, NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES.
Aquella persona que obtenga la ETA tendrá derecho a entrar en Sri Lanka en los tres meses posteriores a la concesión de la ETA.

Festival Esala Perahera de Kandy

La Reliquia del Diente Sagrado, que se encuentra en el Templo de la Reliquia del Diente Sagrado en la ciudad de Kandy, está siendo considerada y adorada como el Señor Buda viviente. Por esta misma razón, existen poojas y rituales diarios, semanales y anuales. Entre ellos se encuentra Dalada Perahera, conocida como Kandy Esala Perahera, que se celebra anualmente en el mes de Esala (julio). Se considera el epítome de las celebraciones budistas del país y está bendecido con la divinidad. Según Maha Parinibbana sutta del Capítulo Deegha, entre algunas otras reliquias sagradas, las cuatro reliquias de dientes sagrados permanecieron intactas después de Mahaparinirvana. El diente canino izquierdo del Señor Buda de las cuatro reliquias de los dientes que fue bendecido con Sri Saddhamma durante 45 años fue traído a Sri Lanka debido a los continuos conflictos durante el reinado del rey Mutaseewa en el reino de Kaalinga. La princesa Hemamala y el príncipe Dantha trajeron la reliquia del diente a Sri Lanka durante el reinado del rey Kithsirimewan, en busca de protección para la reliquia del diente sagrado. Este incidente tuvo lugar en el año 310 d.C.

Festiva Esala Perahera de Kandy 2023

PERAHERA EVENT  FECHA

1st Kumbal Perahera

21 de Agosto 2023

2nd Kumbal Perahera

22 de Agosto 2023

03rd Kumbal Perahera

23 de Agosto 2023

04th Kumbal Perahera

24 de Agosto 2023

05th Kumbal Perahera

25 de Agosto 2023

01st Randoli Perahera

26 de Agosto 2023

02nd Randoli Perahera

27 de Agosto 2023

03rd Randoli Perahera

28 de Agosto 2023

04th Randoli Perahera

29 de Agosto 2023

Final Randoli Perahera (The Grand Randoli Procession

30 de Agosto 2023

The water cutting ceremony ( Diya Kapeema)

31 de Agosto 2023

Day Perahera

31 de Agosto 2023

 

Historia del Esala Pehera

La ciudad sagrada de Kandy es la ubicación final de la Reliquia del Diente Sagrado de Gautama Buda. La reliquia sagrada fue traída a Sri Lanka por la princesa Hemamala y el príncipe Dantha desde la ciudad de Kalinga en la antigua India, durante el reinado del rey Keerthi Sri Meghavarna (Kithsirimevan 301 -328). Se convirtió en un símbolo de los reyes de Sri Lanka y se guardaba preciosamente en un santuario especial construido dentro de los recintos del palacio real, dondequiera que se ubicara la capital. Las ruinas de tales edificios permanecen en las antiguas capitales de Anuradapura, Pollonnaruwa, Dambadeniya, Yapahuwa, Kurunegala, Kotte y Gampola. Mientras que en Kandy, el último Reino, el Templo de la Reliquia del Diente Sagrado continúa siendo el mayor santuario para recibir la máxima veneración del mundo budista.

El primer “Dalada Madura” en Kandy, que albergaba la Reliquia del Diente Sagrado, fue construido por el rey Wimaladharmasuriya durante su reinado entre los años 1592 y 1604. La historia revela que fue destruido por los portugueses durante sus invasiones. El segundo templo fue construido en el mismo lugar por el rey Rajasinghe II durante su reinado de 1635 a 1687, que fue incendiado por los holandeses. La historia de Dalada dice que en el año 1687 el rey Wimaladharmasuriya II construyó un Dalada Madura de 3 pisos y realizó rituales de Dalada con gran devoción, pero con el tiempo el edificio se deterioró y destruyó. Más tarde, su hijo, el rey Sri Veera Parakrama Narendrasinghe, que reinó entre 1707 y 1739, construyó la Dalada Madura de 2 pisos que se puede ver hoy. Los reyes del sur de la India que gobernaron el país desde Senkadagala renovaron y protegieron el santuario construido por el rey Narendrasinghe.
El templo fue finamente renovado y embellecido por el rey Keerthi Sri Rajasinghe hasta su apariencia actual. Paththirippuwa o el Pabellón Octogonal fue construido por el rey Sri Wickrama Rajasinghe, quien reinó desde el año 1798 hasta 1815.
La protección de la Reliquia del Diente Sagrado y la realización de rituales religiosos sin interrupción se llevan a cabo hasta el día de hoy bajo la estricta vigilancia de los tres principales custodios de la Reliquia del Diente, el Venerable Mahanayake theros de los capítulos Malwatta y Asgiriya y el custodio laico, el Diyawadana Nilame.

El Templo de la reliquia del Diente Sagrado de Buda

El Templo de la Reliquia del Diente Sagrado es un lugar de culto de renombre mundial, donde está consagrado el diente izquierdo de Gautama Buda. El templo que es venerado diariamente por miles de devotos y turistas locales y extranjeros fue nombrado patrimonio mundial por la UNESCO en 1988.

El templo, que tiene mucho valor para los budistas de todo el mundo, también tiene un valor cultural inmenso. La arquitectura es del estilo arquitectónico único de Kandy con una combinación del estilo único utilizado para construir “Dalada Mandira”, los santuarios que albergaron la Reliquia del Diente Sagrado anteriormente en otros reinos.

El templo de la Reliquia del Diente Sagrado está construido en la ciudad de Kandy, cerca del antiguo Palacio Real que está situado al norte del templo y la reserva forestal llamada “Udawaththa Kelaya” al este. El famoso lago Kandy, también conocido como “Kiri Muhuda” al sur y “Natha & Paththini Devala” al oeste. El templo está adornado con intrincadas tallas en oro, plata, bronce y marfil.

Las mejores rutas senderistas de Sri Lanka

Pekoe Trail

Pekoe Trail es una red de senderos de 22 días y cerca de 300 kilómetros a través del país del té de Sri Lanka, financiada por la UE y USAID.El Camino comienza en Kandy, el corazón espiritual de Sri Lanka. Luego, el sendero cruza 7 valles, las colinas del este y algunos de los terrenos montañosos más dramáticos y desafiantes de Sri Lanka.

El sendero se puede hacer en cualquier dirección, con multitud de puntos de entrada y salida. Ha sido diseñado a propósito para conectar ciudades y pueblos importantes, estaciones de tren y sitios interesantes, para que los caminantes puedan entrar y salir fácilmente del sendero.

DISTANCIA TOTAL: 289,605 kilómetros
ASCENSO / DESCENSO (RAW): 10883m | 11973m
TERRENO: Mixto
Tipo de ruta: Un solo sentido

Ella Rock Trail

Ve a la aventura en esta ruta de ida y vuelta de 5,3-km cerca de Kithal Ella, Distrito de Badulla. Por lo general, se considera una ruta difícil, que se tarda una media de 2 h 0 min en recorrer. Esta ruta es popular para el senderismo, sin embargo, podrás disfrutar de algo de paz durante los momentos más tranquilos del día.

Gran sendero que comienza a través de una plantación de té. El camino es más fácil al principio, pero luego se volverá bastante empinado. Sigue empujando para llegar a la cima ya que las vistas bien valen la pena. Podrás ver toda la ciudad de Ella, así como Little Adam’s Peak. Trae mucha agua. Toda la subida empinada está en el bosque, por lo que hay mucha sombra.

Distancia: 5,3 km

Desnivel positivo: 340 m

Tipo de ruta: Ida y vuelta

Adam´s Peak

Prueba esta ruta de ida y vuelta de 8,9-km cerca de Maskeliya, Distrito de Nuwara Eliya. Por lo general, se considera una ruta difícil, que se tarda una media de 4 h 56 min en recorrer. Es una región muy popular para el senderismo, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona.

Distancia: 8,9 km

Desnivel positivo: 965 m

Tipo de ruta: Ida y vuelta

Ella a Ella Rock

Sal a esta ruta circular de 10,0km cerca de Ella Rock house, Distrito de Badulla. Por lo general, se considera una ruta moderada, que se tarda una media de 3 h 15 min en recorrer. Es una región muy popular para el senderismo y pasear, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona.

Una corta caminata desde Ella Village hasta Ella Rock. Caminará sobre las vías del tren durante un par de millas para seguir el camino real. El sendero atraviesa un pequeño pueblo y luego sube por la roca. Bebidas de coco disponibles en la parte superior.

Distancia: 10 km

Desnivel positivo: 428 m

Tipo de ruta: Circular

Little Adam´s Peak

Conoce esta ruta de ida y vuelta de 1,6-km cerca de Ella Rock house, Distrito de Badulla. Por lo general, se considera una ruta fácil, que se tarda una media de 32 min en recorrer. Es una región muy popular para el senderismo y pasear, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona.

Distancia: 10 km

Desnivel positivo: 428 m

Tipo de ruta: Circular

Templo de la roca del león (Sigiriya)

Ve a la aventura en esta ruta de ida y vuelta de 2,7 km cerca de Sigiriya. Por lo general, se considera una ruta moderada, que se tarda una media de 1 h 15 min en recorrer. Es una región muy popular para el senderismo, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona. La ruta está abierta todo el año y es perfecta para visitar en cualquier momento.

Distancia: 2,7 km

Desnivel positivo: 209 m

Tipo de ruta: Ida y vuelta

World´s Earth Trail

Disfruta esta ruta circular de 8,5-km cerca de Haputale, Distrito de Badulla. Por lo general, se considera una ruta moderada, que se tarda una media de 2 h 50 min en recorrer. Esta ruta es popular para el senderismo y pasear, sin embargo, podrás disfrutar de algo de paz durante los momentos más tranquilos del día.

Distancia: 8,5 km

Desnivel positivo: 363 m

Tipo de ruta: Circular

Pidurangala Rock

Conoce esta ruta de ida y vuelta de 1,4-km cerca de Sigiriya, Distrito de Matale. Por lo general, se considera una ruta moderada, que se tarda una media de 40 min en recorrer. Esta ruta es popular para el senderismo y pasear, sin embargo, podrás disfrutar de algo de paz durante los momentos más tranquilos del día. La ruta está abierta todo el año y es perfecta para visitar en cualquier momento.

Distancia: 8,5 km

Desnivel positivo: 363 m

Tipo de ruta: Circular

Puente de los nueve arcos

Sal a esta ruta de ida y vuelta de 1,3-km cerca de Kithal Ella, Distrito de Badulla. Por lo general, se considera una ruta moderada, que se tarda una media de 29 min en recorrer. Esta ruta es popular para el senderismo y pasear, sin embargo, podrás disfrutar de algo de paz durante los momentos más tranquilos del día. La ruta está abierta todo el año y es perfecta para visitar en cualquier momento.

Distancia: 1,3 km

Desnivel positivo: 74 m

Tipo de ruta: Ida y vuelta

Cataratas de Diyaluma

Ve a la aventura en esta ruta de ida y vuelta de 2,3km cerca de Haputale, Distrito de Badulla. Por lo general, se considera una ruta moderada, que se tarda una media de 55 min en recorrer. Esta ruta es excelente para el senderismo y pasear, y es poco probable encontrarse con otras personas mientras se recorre.

Distancia: 1,3 km

Desnivel positivo: 74 m

Tipo de ruta: Ida y vuelta

Ruta por campos de té (de Hantana a Galaha)

Conoce esta ruta de punto a punto de 12,1 km cerca de Kandy, Distrito de Kandy. Por lo general, se considera una ruta moderada, que se tarda una media de 3 h 40 min en recorrer. Esta ruta es excelente para el senderismo, correr y pasear, y es poco probable encontrarse con otras personas mientras se recorre.

El área se utilizó como telón de fondo en la creación de Indiana Jones y el Templo de la Muerte, con Harrison Ford, quien interpreta a un excéntrico arqueólogo en esta clásica aventura de Hollywood. Como parte de la trama, Harrison Ford es implorado por un aldeano indio desesperado para recuperar una piedra misteriosa. Steven Spielberg filmó en Kandy y sus alrededores como Hantana durante varias semanas.

Distancia: 12,1 km

Desnivel positivo: 448 m

Tipo de ruta: Punto a punto

Cataratas de Rawana en Ella

Descubre esta ruta de ida y vuelta de 13,2 km cerca de Ella Rock house, Distrito de Badulla. Por lo general, se considera una ruta moderada, que se tarda una media de 4 h 30 min en recorrer. Esta ruta es excelente para el senderismo y pasear, y es poco probable encontrarse con otras personas mientras se recorre.

Hermoso paisaje paseo por la carretera a Rawana Ella Falls. Observe cómo se despliegan las montañas y los valles mientras camina hacia las cataratas.

Distancia: 13,2 km

Desnivel positivo: 605 m

Tipo de ruta: Ida y vuelta

Pekoe Trail

Pekoe Trail es una red de senderos de 22 días y cerca de 300 kilómetros a través del país del té de Sri Lanka, financiada por la UE y USAID.

El objetivo es desarrollar, mantener y conservar un sendero que promueva el diverso patrimonio cultural y natural del país del té de Sri Lanka y fomente su conservación, beneficiando en última instancia a las comunidades locales. El sendero brinda una experiencia de clase mundial tanto para los excursionistas de larga distancia, como para los corredores y aquellos que simplemente quieren caminar unos días en el país del té como parte de sus viajes por Sri Lanka.

El Camino comienza en Kandy, el corazón espiritual de Sri Lanka. Luego, el sendero cruza 7 valles, las colinas del este y algunos de los terrenos montañosos más dramáticos y desafiantes de Sri Lanka.

El sendero se puede hacer en cualquier dirección, con multitud de puntos de entrada y salida. Ha sido diseñado a propósito para conectar ciudades y pueblos importantes, estaciones de tren y sitios interesantes, para que los caminantes puedan entrar y salir fácilmente del sendero.

Historia: Peregrinos y plantadores.

La gente ha estado caminando en estas colinas durante milenios.

Quizás la primera referencia de un sendero de importancia en las colinas de Sri Lanka se relaciona con la peregrinación de Sri Pada. En la crónica del siglo V, el Mahawamsa, se afirma que el Buda visitó el “pico de la montaña”, ahora conocido como el Pico de Adán. La tradición budista sostiene que una formación rocosa de “huella sagrada” cerca de la cumbre es la huella de Buda. Marco Polo notó la importancia del Pico de Adán en su viaje de 1298 y el viajero árabe Ibn Battuta subió a su cima en 1344.

Sin embargo, la gran mayoría de los senderos por los que caminará son senderos desarrollados por empresas de plantaciones de té. La historia de estos senderos del té comienza hace más de doscientos años, cuando el país aún era una colonia británica. En 1824, los británicos trajeron una planta de té a Ceilán desde China y la plantaron en los Jardines Botánicos Reales de Peradeniya con fines no comerciales. A medida que crecía la industria del té, los plantadores británicos desarrollaron y ampliaron la red de senderos dentro de sus propias fincas y entre los distintos asentamientos del país del té, creando esta vasta red de senderos y caminos.

La red física de senderos replica el tejido de sus historias: las de peregrinos y plantadores, naturalistas, observadores de aves, jardineros y terratenientes. Lo llevan a través de lugares de peregrinación, pasando por grandes lagos y cascadas espectaculares, hasta impresionantes picos y adentrándose en la selva tropical rica en aves y vida silvestre. Verá la gran industria del té en funcionamiento: las fábricas de té, los cobertizos de té y los almacenes, retroceda en el tiempo en los antiguos clubes de plantadores y visite las encantadoras haciendas de las plantaciones.

Principios de enrutamiento y diseño de senderos

El Camino es una empresa social. El sendero fue concebido y diseñado para aumentar el flujo de viajeros responsables a algunas de las comunidades más remotas del país del té, brindando prosperidad y oportunidades a la población local. Esta es la razón por la cual la etapa comienza o termina, cuando es posible, en un pueblo o ciudad local. Los pueblos y aldeas locales son colmenas de comercio y cultura. Aquí los excursionistas pueden descansar y reponerse comprando alimentos y artículos de primera necesidad a los vendedores locales. Uno de los objetivos del sendero es ser un corredor económico donde los dólares de los turistas lleguen a la mayor cantidad de personas posible. Este es tanto un principio rector del sendero como un estándar establecido de viaje sostenible.

El Tea Country Trail es ante todo un sendero patrimonial. Queremos que la experiencia sea inmersiva, perspicaz e inclusiva. Uno de los objetivos clave del proyecto es proteger y preservar el patrimonio del país del té de Sri Lanka, tanto el patrimonio físico como el cultural. Por lo tanto, el sendero se enfoca en enrutar para exponer al caminante a la cultura y el patrimonio de la industria del té; las fábricas de té, los almacenes y cobertizos, los magníficos bungalows de las plantaciones de té, los clubes de plantadores, las antiguas oficinas de correos, los senderos y caminos del té, los antiguos grandes hoteles y la línea de tren.

La ruta ha sido diseñada como un hilo que conecta muchos de los puntos de referencia más interesantes e importantes del país del té de Sri Lanka, desde Adam’s Peak hasta Addisham Bungalow, desde Lipton Seat hasta Nine Arch Bridge. La idea era darle variedad al sendero, promover lo mejor de la región, crear hitos interesantes y hacer que cada día fuera lo más emocionante y divertido posible. ​​

Cada jornada ha sido planificada para recorrer una media de entre 8 y 16 km. La idea es que el sendero sea lo más inclusivo posible. Hay algo para todos, para jóvenes y jóvenes de corazón, desde el excursionista experimentado hasta aquellos que quieren pasar un día divertido. El principio rector ha sido tratar de mantener los tiempos de caminata cada día entre 4 y 6 horas, pero no más. Dicho esto, si eres un senderista experimentado y quieres hacer más km, eso también es totalmente posible.

El sendero se puede hacer en cualquier dirección. Tú eliges si quieres caminar de oeste a este o viceversa.

Cuando ir

El senderismo en Sri Lanka es totalmente posible durante todo el año. Sri Lanka se ve afectada por dos temporadas de lluvias en el sudeste asiático. Los meses más secos del año en las colinas y en Sri Lanka en general son: Diciembre, Enero, Febrero, Marzo. Durante estos meses puede esperar menos precipitaciones que el resto del año. Las temperaturas medias diarias también son más frescas en noviembre, diciembre, enero y febrero. Dicho esto, muchos excursionistas experimentados en Sri Lanka prefieren junio, julio y agosto, cuando las nubes del oeste atraviesan suavemente las colinas arrastradas por los vientos del monzón y el sol brilla a través de los claros que se producen en los campos de té bajo infinitos gradientes de verde.

Información de la ruta

DISTANCIA TOTAL: 289,605 kilómetros
ASCENSO / DESCENSO (RAW): 10883m | 11973m
TERRENO: Mixto

Etapas propuestas (ruta desde Kandy hacia Nuwara Eliya)

Etapa 01 – Hantana To Galaha
Distancia: 12,80 km
Desnivel +458 m
TrailRank: 33

Etapa 02 – Galaha To Loolecondera
Distancia: 14,69 km
Desnivel +853 m
TrailRank: 29

Etapa 03 – Loolecondera To Thawalanthenna
Distancia: 17,23 km
Desnivel +696 m
TrailRank: 35

Etapa 04 – Thawalanthene to Kumbalulowa
Distancia: 9,50 km
Desnivel +399 m
TrailRank: 27

Etapa 05 – Kumbaloluwa To Watagoda
Distancia: 11,85 km
Desnivel +703 m
TrailRank: 33

Etapa 06 – Watagoda To Kotagala
Distancia: 14,86 km
Desnivel +339 m
TrailRank: 31

Etapa 07 – Kotagala To Norwood
Distancia: 15,50 km
Desnivel +428 m
TrailRank: 27

Etapa 08 – Norwood to Bogawantalawa
Distancia:15,85 km
Desnivel +551 m
TrailRank:35

Etapa 09 – Bogawantalawa To Dayagama
Distancia: 16,46 km
Desnivel +577 m
TrailRank: 32

Etapa 10 – Dayagama To Horton Plains
Distancia: 14,88 km
Desnivel +921 m
TrailRank: 40

Etapa 11 – Horton Plains to Udaweriya
Distancia: 13,12 km
Desnivel +324 m
TrailRank: 29

Etapa 12 – Udaweriya To Haputale
Distancia: 14,76 km
Desnivel +608 m
TrailRank:30

Etapa 13 – Haputale To St. Catherine
Distancia: 13,48 km
Desnivel +805 m
TrailRank: 30

Etapa 14 – St. Catherine (Lipton Seat) To Makulella
Distancia: 9,38 km
Desnivel +183 m
TrailRank:32

Etapa 15 – Makulela to Ella
Distancia: 10,12 km
Desnivel +226 m
TrailRank:30

Etapa 16 – Ella to Demodera
Distancia: 8,75 km
Desnivel +393 m
TrailRank: 32

Etapa 17 – Demodera to Hali-Ela
Distancia: 12,99 km
Desnivel +531 m
TrailRank: 33

Etapa 18 – Hali-Ela To Ettampitiya
Distancia: 13,96 km
Desnivel +706 m
TrailRank: 34

Etapa 19 – Ettampitiya To Lunuwatte
Distancia: 18,60 km
Desnivel +655 m
TrailRank: 27

Etapa 20 – Lunuwatte to Uda Pussellawa
Distancia: 12,37 km
Desnivel +683 m
TrailRank:28

Etapa 21 – Uda Pussellawa to Kandapola
Distancia: 16,71 km
Desnivel +1109 m
TrailRank: 28

Etapa 22 – Kandapola To Pedro Estate
Distancia: 10,81 km
Desnivel +345 m
TrailRank: 36

Más información:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=8488584
https://www.plotaroute.com/route/2133183?units=km
https://www.plotaroute.com/route/2121951?units=km

Pico Wilderness

El Área Protegida del Pico Wilderness es la tercera reserva más grande de espacio natural de las 50 que se encuentran en Sri Lanka.

El santuario del Pico Wilderness es un bosque tropical lluvioso que se extiende sobre un terreno de 224 kilómetros cuadrados alrededor de la montaña Sri Pada (Pico de Adán). Una extensa zona forestal que pertenecía a la Pico Wilderness fue cortada y limpiada durante el dominio colonial británico en Sri Lanka (1815-1948), para obtener tierras para las plantaciones de té masivas que aún siguen funcionando en el distrito de Nuwara Eliya. La porción restante del Pico Wilderness fue declarada santuario de vida silvestre el 25 de octubre de 1940.

Los contornos de Pico Wilderness varían de 1.000 a 7.360 metros sobre el nivel del mar. Por lo tanto, posee inusuales formaciones geográficas en comparación con las otras reservas naturales de la isla. Bena Samanala (6.579 pies), Dotalugala, Detanagala, son algunas de las montañas más altas en el Pico Wilderness. Es también el lugar de nacimiento de Kelani, Kalu, ríos Walave y muchos afluentes del río Mahaweli que hacen saltos de agua como la caídas Dotalu, las caídas Geradi, las caídas Galagama (655 pies), y las caídas Mapanana (330 pies) en el interior del santuario.

Fuera de las 3 rutas de acceso; la ruta Hatton, la ruta Kuruwita y la ruta Palabaddala, que los devotos budistas y otros turistas usan para llegar a Pico de Adán, las rutas Kuruwita y Palabaddala van hacia la derecha en el santuario Pico Wilderness. Esta área de bosque está totalmente bajo el control del Departamento de Conservación de Vida Silvestre de Sri Lanka. No mantiene ningún albergue, búngalo o este tipo de instalaciones para los turistas en el interior del santuario Pico Wilderness con el fin de salvaguardar la pureza de este bosque. Sin embargo, no hay ninguna restricción para los eco-turistas para ingresar en el santuario, después de obtener el permiso de Departamento de Conservación de Vida Silvestre de Sri Lanka. Entrar en el parque durante la temporada de lluvias es bajo la propia responsabilidad de los turistas, debido a las lluvias imprevistas y las fuertes inundaciones inmediatas, que ponen en situaciones de riesgo para la vida.

Geografía

Se encuentra dentro de la cordillera Sabaragamuwa en la sierra central.

No hay límites específicos para el santuario Pico Wilderness. La mayoría de los límites están marcados por las plantaciones de propiedad del Gobierno y el sector privado sector. El límite oriental es claro y se conecta a las regiones montañosas de Pidurutalagala y al Parque nacional de Horton Plains. Las mesetas centrales de Sri Lanka forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Especies

En octubre de 2009, el sapo más raro del mundo Adenomus kandianus fue redescubierto en este santuario, después de que se creía extinto por 133 años. También se encuentran: Arundinella villosa, Calotes nigrilabris, Caridina singhalensis, Chimonobambusa densifolia, Chrysopogon zeylanicus, Cophotis ceylanica, Cymbopogon confertiflorus, Drosera indica, Exacum trinervium, Exacum walkeri, Fejervarya greenii, Gaultheria fragrantissima, Hylarana gracilis, Ipsea speciosa, Isolepis fluitans, Juncus prismatocarpus, Lankascincus taprobanensis, Loris tardigradus, Montane Slender Loris, Microhyla zeylanica, Polypedates eques, Pseudophilautus alto, Pseudophilautus femoralis, Pseudophilautus frankenbergi, Pseudophilautus microtympanum, Pseudophilautus schmarda, Ramanella palmata, Rhododendron arboreum, Rhodomyrtus tomentosa, Syzygium rotundifolium, Syzygium sclerophyllum, Trachypithecus vetulus, Usnea barbata y otras especies.

Ariyakara Viharaya

El antiguo Ariyakara Viharaya en la Reserva Arqueológica de Rajagala está situado en el distrito de Ampara en el este de Sri Lanka. Está ubicado en una montaña identificada como Rajagala a la que se puede acceder a través de la carretera Ampara Mahaoya cerca del pueblo de Rajagala Tenna. El primer nombre identificado de Rajagala es “Girikumhiilla”, que representa el nombre de la Montaña Cocodrilo, ya que la montaña parece un cocodrilo acostado en la distancia. El monasterio fue nombrado más tarde como “Grikumhiila Tissa Pabbatha Viharaya” usando parte del nombre del Rey Lajjatissa. Según las fuentes antiguas, este complejo monástico fue construido y donado a los monjes entre los años 116 y 109 a. A partir de entonces ha sido identificado como Ariyakara Viharaya. Varios libros antiguos han identificado este monasterio como Ayiyakooti Vihara, Kumbalthispav Ariyakara Vihara, Ghirithimbilathispav Viharayas such o Ariyakara Viharaya.

Los restos monásticos en Rajagala podrían identificarse en la montaña que se encuentra a unos 346 metros sobre el nivel medio del mar. El acceso a la llanura plana de la montaña se realiza a través de dos hermosas escaleras de piedra construidas a través del denso bosque que se mezcla con la ladera de la montaña. Los edificios comunes como las estupas, el refectorio, Uposathagra (edificio dedicado a las prácticas religiosas), la casa de baños de agua caliente, una casa construida para recolectar agua de manantial para cocinar con dos grandes cuencos de piedra, una sala capitular, Lahabthage, un pequeño tanque y varios otros edificios no identificados se encuentran dispersos en esta área. Esta zona podría identificarse como el área donde la gente común se reunía para llevar a cabo las prácticas religiosas y para ofrecer diversas donaciones a los monjes de meditación del monasterio. Las unidades de rocío de los monjes mediadores que residían en este monasterio se ubicaron en la colina rocosa sobre esta zona convirtiendo las cuevas en viviendas. Hasta unas 50 viviendas de este tipo en las que unos 500 monjes habrían vivido juntos podrían identificarse dispersas en esta área con muros de piedra construidos durante el siglo I a. C. aún intactos. Es interesante notar que algunas de estas cuevas tienen inscripciones como “Seethalena”, que representa el nombre de la cueva fresca. El interior de estas cuevas es más fresco que el exterior incluso hoy en día debido al flujo de aire natural según la metodología de construcción. Hay varias inscripciones en piedra esparcidas en la reserva. En una prospección reciente se ha identificado que los 593 restos monásticos se encuentran dispersos en un área de 400 hectáreas. De acuerdo con los restos en la reserva arqueológica, el monasterio podría identificarse como una categoría de mezcla de monasterios de unidades residenciales múltiples de tipo Pabbatha Vihara y tipo Vanavasa con viviendas en cuevas que representan un antiguo monasterio de mediación. Este complejo monástico ha sido desocupado debido a las invasiones del sur de la India en 993 y 1017AD desde

luego se ha ido deteriorando paulatinamente por causas naturales y también por el vandalismo de cazadores de tesoros en el pasado cercano.

Después del comienzo del Estudio Arqueológico de Sri Lanka en 1890, hubo varios intentos de documentar los restos arqueológicos en Rajagala, pero no se llevaron a cabo tales actividades arqueológicas sistemáticas en este sitio. Como tal, el sitio es uno de los sitios arqueológicamente intactos más raros de Sri Lanka. Debido a la guerra civil de Sri Lanka, este sitio estuvo descuidado durante casi treinta años, ya que este sitio está ubicado en el este de Sri Lanka, en la frontera de los distritos de Ampara y Batcalloa. Después del final de la guerra civil, el Departamento de Arqueología ha decidido comenzar las actividades arqueológicas en el sitio y comenzó un programa de formación en investigación arqueológica con vistas a establecer una escuela de formación en 2011. El Director General de Arqueología invitó al Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Sri Jayewardenepura para hacerse cargo del sitio para la provisión de todos los servicios arqueológicos necesarios para detener el proceso de deterioro que prevalece en el sitio y presentar el sitio para la satisfacción de las necesidades de las sociedades presentes y futuras. Desde el 01 de septiembre de 2012, las actividades de Exploraciones, Documentaciones, Excavaciones Arqueológicas, Conservaciones Arquitectónicas, Diseño, Mantenimiento, Seguridad y Provisión de Relaciones Públicas se llevan a cabo como un proyecto conjunto del Departamento de Arqueología y la Universidad de Sri Jayewardenepura de Sri Lanka.

 

Seruvila Mangala Raja Maha Vihara

Seruwawila Mangala Raja Maha Vihara es un antiguo templo budista en el distrito de Trincomalee en la Provincia Oriental, que se encuentra entre los dieciséis o diecisiete santuarios budistas más sagrados (Solosmasthana) en Sri Lanka.

Fue construido durante el reinado del rey Kavan Tissa, príncipe de Ruhuna, (siglo II a. C.) y contiene el Lalata Dathun Wahanse (hueso sagrado de la frente) de Buda. Se puede llegar por tierra y mar. La ruta marítima comienza en Trincomalee a Muttur en barco y otros 16 km por carretera y la ruta terrestre es a través de Kantale, a Allai, que son aproximadamente 45 km a través de un denso bosque.

Según Richard Leslie Brohier, la región de Seruwila era un vasto pantano o vellosidad donde se acumulaban las aguas de inundación del Mahaweli Ganga. Esta vellosidad fue el hogar de grandes bandadas de cercetas (seru) durante el período migratorio. Quizás así fue como el lugar llegó a ser conocido como Seruwawila.

Historia y desarrollo

El área alrededor de Trincomalee se conocía como Nagadeepa en el pasado. Esto se puede ver escrito en los mapas de Taprobana desde Ptolomeo (100 EC) y hasta el siglo XVII EC. Hoy en día, esta región no está identificada por Nagadeepa. Se cree que existieron tres viharas en este lugar en particular construidos durante los períodos de tres antiguos Budas llamados Kakusandha, Koṇāgamana y Kassapa con sus reliquias consagradas. Gautama Buda, quien fue el último Buda en este eón, visitó personalmente este lugar y ofreció ocho puñados de flores ‘sapu’, luego deseó que el templo que se construiría en el futuro se llamara Mangala viharaya.

Más tarde, el Reino de Ruhuna fue amenazado por los invasores Chola y Pandya del sur de la India durante el reinado del rey Kavantissa (siglo II a. C.), luego el rey tuvo que desarrollar una estrategia para prevenir el desastre.

El rey Kavantissa pudo hacer uso de la lealtad y el respeto de los nobles cingaleses y la población que tenía por el budismo para ganarse a los príncipes Siva y Abhaya, su aliado. Los monjes budistas informaron que la reliquia sagrada de Buda Lalata Dathun Wahanse que estaba en posesión del rey Kavantissa estaba destinada a ser consagrada por él personalmente en una estupa que se construiría en Seru; Buda había profetizado que esto sucedería. Después de esto, el rey Kavantissa marchó con su ejército hacia Seru y, proclamando el propósito de su visita, pidió a todos los terratenientes de Seru y sus alrededores que acudieran en su ayuda. Las reliquias sagradas de Buda estaban consagradas en la estupa conocida como Tissamaharama Raja Maha Viharaya. Después de la construcción de la estupa, el rey Kavantissa unificó toda la parte del país al sur de los ríos Mahaweli y Kelani y luego estableció su capital en Mahagama. Mientras tanto, la fama del santuario de Seruwawila se había extendido por todas partes y se convirtió en un gran lugar de culto y peregrinación.

Según la placa de oro de Vallipuram, el rey Vasabha (67 – 111 EC) nombró a un ministro llamado Isigiraye para esta región.

A lo largo de los años, la estupa se deterioró bajo la presión de las invasiones tamiles del norte. Pero hay evidencias en la literatura de que esta área estuvo bajo el control del territorio de Kandy durante el siglo XVII y la existencia de esta estupa. Durante la ocupación colonial occidental, se dio prioridad a la fértil parte occidental de la isla y, como resultado, la zona árida y seca se descuidó y se dejó en el desierto.

Estado actual de conservación

Fue solo en 1922 que el dagaba fue redescubierto por Ven. Dambagasare Sumedhankara Thero y, asistido por el Departamento Arqueológico, restauró la estupa usando restos de estructuras antiguas alrededor de la estupa para conjeturar el trabajo de conservación. La conservación se completó en 1931.

La estupa y sus alrededores cubriendo aproximadamente 85 acres fue declarada como Reserva Arqueológica en 1962. Luego de esto el Departamento de Arqueología estaba realizando trabajos de conservación por etapas. Dada la importancia de este santuario sagrado y para atraer más peregrinos a la zona, el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio elaboró un plan para el desarrollo de una nueva ciudad completa con descansos para peregrinos, áreas de mercado, etc. durante la década de 1970.

En junio de 2009, se renovó y abrió ceremonialmente para la veneración de un gran número de devotos a un costo de casi Rs. 25 millones por el Departamento Nacional de Planificación Física bajo la dirección del Ministro de Desarrollo Urbano y Área Sagrada Dinesh Gunawardane.

Patrimonio de la humanidad en Sri Lanka

Sri Lanka cuenta con 8 Propiedades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y 3 lugares en tentativa de ser incluidos, pendiente de aprobación por parte del comité de la UNESCO.

Patrimonio cultural

Patrimonio natural

Sitios en la Lista Indicativa
Una Lista Indicativa es un inventario de aquellos bienes que cada Estado Parte pretende considerar para su nominación.

Festival Esala Perahera de Kandy

La Reliquia del Diente Sagrado, que se encuentra en el Templo de la Reliquia del Diente Sagrado en la ciudad de Kandy, está siendo considerada y adorada como el Señor Buda viviente. Por esta misma razón, existen poojas y rituales diarios, semanales y anuales. Entre ellos se encuentra Dalada Perahera, conocida como Kandy Esala Perahera, [...]

Pico Wilderness

El Área Protegida del Pico Wilderness es la tercera reserva más grande de espacio natural de las 50 que se encuentran en Sri Lanka. El santuario del Pico Wilderness es un bosque tropical lluvioso que se extiende sobre un terreno de 224 kilómetros cuadrados alrededor de la montaña Sri Pada (Pico de Adán). Una extensa […]

Ariyakara Viharaya

El antiguo Ariyakara Viharaya en la Reserva Arqueológica de Rajagala está situado en el distrito de Ampara en el este de Sri Lanka. Está ubicado en una montaña identificada como Rajagala a la que se puede acceder a través de la carretera Ampara Mahaoya cerca del pueblo de Rajagala Tenna. El primer nombre identificado de […]

Seruvila Mangala Raja Maha Vihara

Seruwawila Mangala Raja Maha Vihara es un antiguo templo budista en el distrito de Trincomalee en la Provincia Oriental, que se encuentra entre los dieciséis o diecisiete santuarios budistas más sagrados (Solosmasthana) en Sri Lanka. Fue construido durante el reinado del rey Kavan Tissa, príncipe de Ruhuna, (siglo II a. C.) y contiene el Lalata […]

Templo de la cueva de Dambulla

Este complejo de templos se remonta al siglo I a. Este es el templo de la cueva más notable de Sri Lanka. Tiene cinco cuevas, talladas con una línea de goteo para mantener secos los interiores. Dentro de los techos de las cuevas hay coloridas imágenes religiosas, así como las de varios dioses y diosas. […]

Adam’s Peak (Sri Pada)

La montaña está ubicada en el extremo sur de las tierras altas centrales, en el distrito de Ratnapura y el distrito de Nuwara Eliya de la provincia de Sabaragamuwa y la provincia central, a unos 40 km al noreste de la ciudad de Ratnapura y 32 km al suroeste de la ciudad de Hatton. La […]

Templo de la roca del león en Sigiriya

Sigiriya, La fortaleza del León Construido por un monarca obsesionado en el siglo V, “Lion Rock” o “La roca del león” es una asombrosa hazaña de ingeniería y construcción. La parte más llamativa de Sigiriya, un núcleo de terracota y roca gris ubicado en el corazón cultural de Sri Lanka, se eleva 200 metros por […]

Parque Nacional Horton Plains

A una altitud de 2.100 metros sobre el nivel del mar, las Llanuras de Horton se extienden sobre más de 3.169 hectáreas de la meseta más alta de la isla. Las grandes llanuras de las Tierras Altas Centrales de Sri Lanka fueron descubiertas por el plantador Thomas Farr a principios del siglo XIX. Las llanuras […]

Sinharaja Rainforest Reserve

Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1989, Sinharaja – El último bosque lluvioso primigenio restante de Sri Lanka se clasifica como Bosque Tropical Lluvioso o Bosque Siempre Verde Húmedo. Considerando el hecho de que 75 – 92% de la cubierta arbórea consiste en especies de plantas endémicas y que 8 de 12 […]

Kandy

Kandy literalmente, la “Ciudad en las Colinas” es una de las ciudades más pintorescas de Sri Lanka. La capital de la provincia central está rodeada de montañas, lagos y ríos y jungla. Es a la vez una ciudad administrativa y religiosa. Kandy fué la última capital de los reyes de Sri Lanka antes de caer […]

Sigiriya

Sigiriya, La fortaleza del León Construida durante el reinado del Rey Kashyapa, la Fortaleza de la Roca Sigiriya es reconocida como una de las ciudades más importantes del Triángulo Cultural que tiene una variedad de características fascinantes e ingeniosas. Déjese sorprender por la composición de los jardines de agua, las murallas, la pared de un […]

Polonnaruwa

Poḷonnaruwa, (sinhala: පොළොන්නරුව, romanizado: Poḷonnaruva; tamil: பொலன்னறுவை, romanizado: Polaṉṉaṟuvai) también se conoce como Pulathisipura y la provincia principal de Vijayarujapura en el norte de la antigua Sri Lanka central. La ciudad moderna de Polonnaruwa también se conoce como Ciudad Nueva, y la otra parte de Polonnaruwa sigue siendo la antigua ciudad real del Reino de […]

Anuradhapura

El sitio de Anuradhapura, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, durante muchos siglos sirvió como la capital del país y hoy presenta una gran cantidad de sitios culturales. Las atracciones famosas incluyen el dagoba Ruwanweliseya y la estatua del Buda Samadhi que muestra al Señor Buda en un estado de profunda meditación. El […]

Galle

Galle ( cingalés : ගාල්ල , romanizado : Gālla ; tamil : காலி , romanizado : Kāli ) (anteriormente Point de Galle ) es una ciudad importante en Sri Lanka , situada en el extremo suroeste, a 119 kilómetros (74 millas) de Colombo. Galle es la capital provincial y la ciudad más grande de la […]

¿Cuándo visitar Sri Lanka?

El clima de Sri Lanka

El clima se define como la condición de la atmósfera en un lugar particular durante un largo período de tiempo (desde un mes hasta muchos millones de años, pero generalmente 30 años). El clima es la suma de los elementos atmosféricos (y sus variaciones), la radiación solar, la temperatura, la humedad, las nubes y la precipitación (tipo, frecuencia y cantidad), la presión atmosférica y el viento (velocidad y dirección).

Debido a la ubicación de Sri Lanka, dentro de los trópicos entre 5º 55′ a 9º 51′ de latitud Norte y entre 79º 42′ a 81º 53′ de longitud Este, el clima de la isla podría caracterizarse como tropical.

Topografía

La parte central de la mitad sur de la isla es montañosa con alturas superiores a los 2.500 metros. Las regiones centrales de las tierras altas centrales contienen muchas características topográficas complejas, como crestas, picos, mesetas, cuencas, valles y escarpes.

El resto de la isla es prácticamente plano a excepción de varias colinas pequeñas que se elevan abruptamente en las tierras bajas.

Estas características topográficas afectan en gran medida los patrones espaciales de los vientos, las precipitaciones estacionales, la temperatura, la humedad relativa y otros elementos climáticos, especialmente durante la temporada de los monzones.

El clima de Sri Lanka está dominado por las características topográficas del país mencionadas anteriormente y los regímenes de viento a escala regional de los monzones del suroeste y noreste.

El clima experimentado durante un período de 12 meses en Sri Lanka se puede caracterizar en 4 estaciones climáticas de la siguiente manera.

Primera Temporada Inter-Monzónica – Marzo – Abril
Temporada del monzón del suroeste – mayo – septiembre
Segunda Temporada Intermonzónica – Octubre – Noviembre
Temporada del Monzón del Noreste – Diciembre – Febrero

La temperatura

Las diferencias regionales observadas en la temperatura del aire sobre Sri Lanka se deben principalmente a la altitud, más que a la latitud. Las temperaturas medias mensuales difieren ligeramente según el movimiento estacional del sol, con alguna influencia modificada causada por la lluvia.

La temperatura media anual en Sri Lanka manifiesta temperaturas en gran parte homogéneas en las tierras bajas y temperaturas que disminuyen rápidamente en las tierras altas.

En las tierras bajas, hasta una altitud de 100 ma 150 m, la temperatura media anual varía entre 26,5 °C a 28,5 °C, con una temperatura anual de 27,5 °C.

En las tierras altas, la temperatura desciende rápidamente a medida que aumenta la altitud. La temperatura media anual de Nuwaraeliya, a 1800 m sobre el nivel del mar, es de 15,9 °C. El mes más frío con respecto a la temperatura media mensual es generalmente enero y los meses más cálidos son abril y agosto.

La temperatura media anual varía de 27°C en las tierras bajas costeras a 16°C en NuwaraEliya, en las tierras altas centrales (1900 m sobre el nivel medio del mar). Esta característica relativamente única que se manifiesta desde playas soleadas hasta selvas tropicales tierra adentro es una atracción turística.

Lluvias

Las precipitaciones en Sri Lanka tienen múltiples orígenes. Las lluvias monzónicas, de convección y de depresión representan una parte importante de la precipitación anual.

La precipitación media anual varía desde menos de 900 mm en las partes más secas (sureste y noroeste) hasta más de 5000 mm en las partes más húmedas (vertientes occidentales de la sierra central).

Primera temporada inter-monzónica (Marzo – abril)

Las condiciones meteorológicas típicas de esta temporada son templadas y poco agradables, con lluvias tipo tormenta, sobre todo en horas de la tarde o noche. La distribución de las precipitaciones durante este período muestra que todo el sector sudoeste en la región montañosa recibió 250 mm de precipitaciones, con un área localizada en las laderas sudoccidentales que experimentaron precipitaciones superiores a 700 mm (Keragala 771 mm). En la mayor parte de la isla, la cantidad de lluvia varía entre 100 y 250 mm, siendo la excepción norteble la Península de Jaffna del Norte (Jaffna- 78 mm, paso de Elefante- 83 mm).

Temporada del monzón del Suroeste (mayo – septiembre)

El clima ventoso durante este monzón alivia el calor que prevaleció durante la primera temporada del monzón intermedio. Las lluvias monzónicas del suroeste se experimentan en cualquier momento del día y de la noche, algunas veces de manera intermitente, principalmente en la parte suroeste del país. La cantidad de lluvia durante esta temporada varía de aproximadamente 100 mm a más de 3000 mm. La precipitación más alta se recibió en las elevaciones medias de las laderas occidentales (Ginigathhena- 3267 mm, Watawala- 3252 mm, Norton- 3121 mm). La precipitación disminuye rápidamente desde estas regiones máximas hacia la elevación más alta, y en Nuwara-eliya cae a 853 mm. La variación hacia el área costera del sudoeste es menos rápida, con el cinturón costero del sudoeste experimentando entre 1000 mm y 1600 mm de lluvia durante este período de 5 meses. Las cifras más bajas se registran en las regiones norte y sureste.

Segunda temporada inter-monzónica (Octubre – Noviembre)

El tipo de tormenta de lluvia, particularmente durante la tarde o la noche, es el clima típico durante esta estación. Pero a diferencia de la primera temporada Intermonzónica, la influencia del sistema climático como la depresión y los ciclones en la Bahía de Bengala es común durante la segunda temporada Intermonzónica. Bajo tales condiciones, todo el país experimenta fuertes vientos con lluvias generalizadas, que a veces provocan inundaciones y deslizamientos de tierra. El segundo período entre monzones de octubre a noviembre es el período con la distribución de lluvia más uniformemente equilibrada en Sri Lanka. Casi toda la isla recibe más de 400 mm de lluvia durante esta temporada, y las laderas del sudoeste reciben mayores precipitaciones en el rango de 750 mm a 1200 mm (Weweltalawa Estate en Yatiyantota registrando 1219 mm)

Monzón del Noreste (Diciembre – Febrero)

El viento seco y frío que sopla desde la masa terrestre de la India establecerá un clima comparativamente fresco, pero seco en muchas partes, lo que hará que el clima circundante sea agradable y cómodo, excepto en algunas horas de la mañana bastante frías. Los cielos sin nubes brindan días llenos de sol y noches agradables y frescas. Durante este período, las cifras de precipitaciones más altas se registran en las laderas norte y este de la región montañosa y las laderas este de la cordillera Knuckles/Rangala. La precipitación máxima se experimenta en la finca Kobonella (1281 mm), y la mínima se encuentra en la zona costera occidental alrededor de Puttalam (Chilaw- 177 mm) durante este período.

El tiempo en estos momentos

Hora oficial de Sri Lanka

HTML Widget tiempo para el sitio web de sharpweather.com
Back To Top