Loading....

Categoría: Información General Maldivas

Sugerencias para el viaje

Pasaporte

Para entrar al país siendo ciudadano español es necesario un pasaporte con una validez mínima de seis meses.

Visado

No es necesario visado previo. El visado de turista, válido para 30 días, se puede obtener de manera gratuita en el aeropuerto internacional de Malé presentando un pasaporte con más de 6 meses de validez, un billete de salida del país en un plazo máximo de 30 días desde la llegada y la confirmación de reserva de hotel o prueba de fondos para cubrir la estancia (mínimo 100$ y 50$ más por día)

Se recomienda vigilar los documentos para evitar posibles robos y fotocopiar el pasaporte, visado y reservas de viaje y llevarlos separadas de los originales para, en caso de robo o pérdida, evitar problemas burocráticos.

Cultura y religión

Maldivas es un Estado confesional musulmán sunita, con estrictas leyes contra la blasfemia. Es necesario evitar la exhibición de imágenes y símbolos religiosos, bien sea en la ropa o en el cuerpo (tatuajes y accesorios). Tampoco están bien vistas las muestra de cariño en público. Se recomienda observar las costumbres locales en lo relativo al comportamiento.

Aunque en las playas privadas y en los resorts no hay restricciones, en las playas locales no está permitido el uso del bikini, excepto en las llamadas bikini beachs.

El viernes es el día tradicional del Salat (gran oración) en la mezquita. Por ello, no hay servicio de transporte público y las tiendas y oficinas cierran alrededor de las 11 de la mañana. En caso de querer hacer un traslado en este día de la semana sólo podrá ser posible con servicios privados, más caros que los servicios públicos. Los establecimientos también cierran durante quince minutos después de cada una de las cinco llamadas diarias a la oración. Durante el mes de Ramadán (entre abril y mayo), los cafés y restaurantes permanecen cerrados durante el día y reducen las horas de trabajo.

Drogas y alcohol

El consumo y tráfico de drogas tienen grandes penas de cárcel en Maldivas, que van de los 5 a, incluso, cadena perpetua.

El consumo de alcohol está prohibido, excepto en los centros hoteleros turísticos.

Restricciones aduaneras

Está totalmente prohibida la introducción en el país de productos derivados del cerdo, alcohol, material pornográfico e imágenes sugerentes así como material y simbología religiosa (incluídas biblias).

Está prohibida la exportación de caparazones de tortugas y coral.

LGBTI

La homosexualidad es ilegal y está castigada con multas y penas de prisión.

Transporte

El estado de las carreteras es bueno pero los recorridos son cortos dado el tamaño de las islas. El taxi es el medio de transporte por carretera más común. La mayor parte de los desplazamientos se hacen por avión o mar.

Preparando tu maleta

  • El clima en las Maldivas es caluroso y húmedo con temperaturas que oscilan, durante todo el año, entre los 26º y los 30º.
  • Maldivas cuenta con dos temporadas: monzón seco y monzón húmedo. El monzón seco, entre noviembre y abril, es la época más fresca del año con temperaturas que van desde los 26 a los 29º. Esta época es la más recomendada para hacer submarinismo y snorkel ya que el mar está tranquilo. El monzón húmedo, entre los meses de mayo y octubre, tienen lugar el mayor número de precipitaciones. Aunque las lluvias son numerosas, se trata de precipitaciones de poca duración. Esta época es la más adecuada para deportes acuáticos como windsurf y kitesurf debido a que hace más viento que en el resto de meses.
  • En Maldivas se utilizan enchufes D y G con tres clavijas planas. Aunque en los hoteles podrás dejarte un adaptador, es recomendable llevar uno en la maleta.
  • Maldivas se encuentra cerca de la línea ecuatorial por lo que es indispensable llevar crema solar con filtro de protección alto.
  • Se trata de un país musulmán, deberás meter en tu maleta ropa para cubrirte los hombros y las piernas.
  • La moneda oficial es la rufiyaa, aunque en muchos establecimientos aceptar dólares y, en algunos, euros. Podrás cambiar tu dinero en los pocos cajeros automáticos de las islas y en el aeropuerto. Es recomendable hacerlo en el aeropuerto y conservar el recibo para que, al finalizar tus vacaciones, puedas cambiar las rufiyaas no gastadas otra vez a euros.
  • Sé un turista responsable, no alteres el ecosistema dando de comer a los peces o tocando el coral y la fauna marina. Intenta no usar plástico para que no acabe en el mar y no dejes basura cuando visites las playas.

Vacunación necesaria para viajar a Maldivas

INFORMACIÓN COVID-19

Maldivas a día de hoy ya no tiene activado ningún protocolo especial sobre COVID-19

No es necesario pasaporte COVID ni existe ninguna restricción al respecto

 

Vacunación necesaria para viajar a Maldivas

VACUNAS EXIGIDAS

Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla (2016) a los viajeros mayores de 1 año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y a aquellos viajeros que hayan realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: No. El certificado de vacunación frente a la fiebre amarilla es válido de por vida.

VACUNAS RECOMENDADAS

Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.

OTROS REQUISITOS (2016)

Vacunación frente a la polio para todos aquellos viajeros procedentes de países que hayan exportado poliovirus salvaje o que procedan de dichos países, así como los peregrinos de la Umrah y el Hajj que deben presentar una prueba de vacunación contra la poliomelitis.

CONDICIONES SANITARIAS

Los servicios médicos locales son limitados. Los resorts turísticos cuentan con atención primaria en caso de enfermedad o incidencias leves. Para casos más graves se hace necesario el traslado a la capital y, según la gravedad, optar por la repatriación médica.

Por todo esto, se recomienda viajar contratar un seguro médico que cubra la repatriación, incluido el traslado a España del cadáver en caso de fallecimiento. En ausencia de seguro este servicio puede suponer un gran desembolso y es necesario tener en cuenta que el Estado no se hace responsable de esos gastos. El Sistema de Sanidad Pública español no cubre la atención sanitaria en Maldivas y la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene validez en este país.

Se recomienda beber agua embotellada, nunca del grifo, para evitar posibles problemas gástricos.

Maldivas no cuenta con personal consular español ni de otro Estado miembro de la Unión Europea. En caso de emergencia consular de ciudadanos españoles es necesario llamar al teléfono de emergencia de la Embajada en Nueva Delhi (+91) 98 10 17 41 60.

Más información: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPaises.do?metodo=verMapaAsia

Back To Top